La nicotina , sustancia tóxica y adictiva que alcanza el cerebro de 10 a 19 segundos después de inhalar el humo del cigarro. Ademas de que estimula la liberación de dopamina, noradrenalina y otros neurotransmisores generando así una sensación de placer.
Genera placer a nivel cerebral y funciona como un reforzador positivo, provocando que el individuo continúe fumando al sentir un efecto que le resulta agradable." Además, estas circunstancias predisponen al fumador a presentar problemas psicopatológicos.
La nicotina también aumenta la frecuencia cardiaca, el ritmo de la respiración, la presión arterial y el flujo coronario. Durante la combustión del tabaco, el cuerpo recibe monóxido de carbono, componente venoso que contribuye al surgimiento de enfermedades cardiacas. Cuando el monóxido de carbono entra en la sangre, tiende a reemplazar el oxígeno que esta en la células rojas de la sangre, es decir, el cuerpo recibe 10% menos de oxígeno
Referencia:
B. B, O. M, S. R. Niveles de asertividad,
perfil sociodemográfico, dependencia a la nicotina y motivos para fumar en una
población de fumadores que acude a un tratamiento para dejar de fumar.
(Spanish). Salud Mental [serial on the Internet]. (2010, Nov), [cited May 7,
2014]; 33(6): 489-497. Available from: MedicLatina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario