El consumo de cigarrillos en los adolescentes es alto, ya
que casi el 50% son fumadores, en una población de edades con rangos entre 14 y
18 años. A edad de inicio de mayor frecuencia es de 12 a 13 años (46.5%),
lo que demuestra que la iniciación actual es aún a edad más temprana.
Es importante destacar que hay una diferencia importante
entre los jóvenes que fuman y los que no lo hacen, respecto al conocimiento del
daño del tabaquismo. Los que no fuman tienen un mejor conocimiento al respecto.
Se determina que los factores de riesgo más importantes,
con relación al consumo de cigarrillos para los jóvenes estudiados, son:
• Baja
autoestima.
• Falta
de actividad deportiva.
• Alta
concurrencia a fiestas.
• Tener
amigos que fumen y en especial su mejor amigo.
• Padres
fumadores y familiares fumadores que vivan permanentemente con ellos.
Se concluye que para el consumo de cigarrillos, los
factores protectores más importantes en los adolescentes estudiados son:
Participación en deportes.
• Autoestima
alta.
• Tener
amigos que no fumen, en especial su mejor amigo.
• Tener
padres o familiares que compartan el mismo techo, que no fuman.
• Tener
un buen conocimiento del daño que el tabaquismo provoca a la salud.
Además, el fumador se
caracteriza por ser asiduo a fiestas, reuniones con amigos y no hacer deporte,
siendo éste uno de los factores protectores del tabaquismo de mayor relevancia,
según la literatura y el resultado de este estudio.
Referencia:
GONZALEZ HENRIQUEZ LUISA, BERGER VILA KAREEN. CONSUMO DE TABACO EN ADOLESCENTES: FACTORES 0DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES. Cienc. enferm. [revista en la Internet]. 2002 Dic [citado 2014 Mayo 07] ; 8( 2 ): 27-35. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532002000200004&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532002000200004
No hay comentarios.:
Publicar un comentario