Se define el ''tabaquismo'' como la adicción al
tabaco, provocada por uno de sus componentes activos, la nicotina. El humo de cigarro daña potencialmente las mucosas bucales, ocasionando cáncer de cavidad bucal.
Tipos de tabaquismo:
- Tabaquismo convencional: Es la inhalación del humo del cigarro, el tipo de tabaco es influyente y de acuerdo con el color, el oscuro es más alcalino e irritante en comparación con el tabaco claro; como consecuencia, su inhalación es en menor cantidad y se le relaciona más con el cáncer bucal, faríngeo y laríngeo que con el pulmonar.
- Tabaquismo masticado: Otra manera de consumir el tabaco es de forma masticada, que se obtiene al calentar las hojas de tabaco con unas sustancias químicas lo cual produce una absorción de la nicotina mas rápida. Este tipo de tabaquismo tiene igual asociación de riesgo potencial de desarrollar cáncer bucal que otras modalidades de consumo de tabaco.
- Tabaquismo invertido: Es aquel empleado por un fumador crónico, que ejecuta el hábito introduciendo el extremo distal del cigarrillo dentro de la boca, donde se realiza la combustión sostenido por los labios y algunas veces por los dientes. Este método de tabaquismo ocasiona lesiones iniciales reactivas en cavidad bucal (cáncer).
- Tabaquismo pasivo: La exposición al humo indirecto del tabaco en el medio laboral, domiciliario y/o urbano es un factor de riesgo para cáncer de cabeza y cuello, ya que esto ocurre cuando el individuo inhala una mezcla compuesta principalmente de humo de la corriente secundaria, producto del cigarrillo que arde sin llama y parte del humo principal que se exhala. Siendo un factor de riesgo invisible de contraer cáncer en diversos órganos, como pulmón y vías aerodigestivas superiores.
Rebolledo Cobos M,
Escalante Fontalvo M, Espitia Nieto S, Carmona Meza Z. Tipos de tabaquismo como
factor de riesgo asociado a cáncer bucal. Reporte de dos casos. (Spanish).
Salud Uninorte [serial on the Internet]. (2012, Sep), [cited May 7, 2014];
28(3): 438-444. Available from: MedicLatina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario